Holahí.
Que sí, ¡que sigo aquí!
Mientras estabas fuera.
Me imagino que alguna vez habrás corrido las 24 horas de Le Mans. Posiblemente habrás combatido con los marines y puede que alguna vez te hayan secuestrado piratas somalíes.
Si estoy en lo cierto, mi último articulito no te interesa.
¿Has visto esto?
¿Te imaginas intercambiar emails con Isaac Asimov? ¿Qué te parecería recibir un email de Ava Gardner? Esta herramienta utiliza la inteligencia artificial para que un personaje famoso conteste tus emails.
¿No te pasa? Cada día es más difícil comentar con alguien la serie que estás viendo. Esta web es un intento de solucionarlo: una red social para espectadores de series y películas.
Alguna vez hablé de mi afición por los mapas. Si no entiendes por qué me gustan, esta web puede ayudarte a comprenderlo. Una maravilla.
Te habrás dado cuenta de que el “storytelling” está de moda, y no sólo en la industria audiovisual, sino en el marketing de todo tipo de negocios. Esta es una web gringa sobre el arte de contar historias. Con más diseño que contenido, también te digo.
Siempre he pensado que no está de más para un escritor estar al tanto de las posibilidades de la tecnología. Esta web es el lugar adecuado: es el hogar de la que se presenta como la herramienta de creación de mundos 3D más avanzada del mundo.
Puede que ya la hayas visto: una herramienta para ver Netflix en el trabajo, y parezca que estás en una sesión de Skype o Zoom (nunca supe si va en serio o no).
Top friki: el atrezzo de Star Trek, y dónde comprarlo.
¿”Basada en hechos reales”? Una original infografía donde puedes ves cuánto de real y cuánto de ficción tienen las películas basadas en hechos reales. Tienes que registrarte para acceder a todas las pelis.
En España se nos llena mucho la boca con “hubs” audiovisuales y que somos el jolivud de Europa y tal y cual. Menos lobos. Solo con ver esta web de este proyecto british de realidad aumentada te das cuenta de que nos queda mucho por hacer. Qué maravilla.
¿”Qué echan en Youtube?
Estamos todo el día hablando de Netflix, HBO y Movistar y no tenemos en cuenta que el mayor proveedor de entretenimiento del mundo es Youtube. Lo infravaloramos sistemáticamente. Su propio blog es el lugar para corregir ese error y aprender sobre el leviatán audiovisual.
Este video se cachondea del estilo de todos los documentales made in Netflix.
DUST es un canal de cortometrajes de ciencia ficción y fantasía que te vuela la cabeza.
Los creadores de “South Park” cuentan cómo hacen su arte.
Y lo dejo aquí.
Intentaré volver antes contigo, de verdad. Por cierto, ayúdame a difundir la Palabra Trapichera, por el amor de Dios.
Te veo en el estreno de “El trapiche XII”. Vai amodo!